
El grupo Tente en el Aire está dedicado a la interpretación de la música antigua mediante criterios históricos informados e instrumentos de época y se compone por músicos especialistas.
Su repertorio abarca tanto obras musicales de los maestros europeos como las de los músicos residentes en la Nueva España.
Dando especial énfasis en el último aspecto, el grupo Tente en el Aire se ha propuesto difundir el legado musical novohispano, reconociéndolo como parte histórica y cultural muy importante del pasado mexicano.


Alejandro Correa
Violín
Violinista mexicano, egresado del Conservatorio “Felice Dall’Abaco” de Verona, Italia; se inicia en el mundo de la música histórico con Emilio Moreno, realiza el Máster de Interpretación de Música Antigua por parte de la ESMUC-UAB. Ha participado en cursos de violinistas como Florence Malgoire o Chiara Banchini. Es integrante de la Orquestra Barroca de Barcelona.

Joan Castillo
Clavecín y órgano
Titulado superior del CSMM de Barcelona y del Conservatorio de Perpiñán, ha asistido a cursos con Montserrat Torrent, Lorenzo Ghielmi, Piet Kee y Jacques van Oortmerssen. Ha actuado en ciclos y festivales en Perpiñán, Barcelona, Vitoria y otras ciudades de la península. Es profesor en el Conservatorio de Terrassa. También es licenciado en Ciencias Físicas por la UAB.

Cèlia Raspall
Violín
Nacida en Sant Quirze del Vallés, su acercamiento al violín barroco lo tiene en el Conservatorio de Girona, prosigue sus estudios en la ESMUC. Toca regularmente con el Teatre Instrumental y el Quartet Colors. Posee una diplomatura en educación musical por parte de la UAB y es profesora de violín en la Escola de Música Creu Alta de Sabadell.

Dimitri Kindynis
Violonchelo
Comienza sus estudios de violonchelo en el Conservatorio de Papeete, su ciudad natal. Prosigue su formación en París. Colabora con la Orchestre Philarmonique de Radio France, la Orchestredes Régiones Européenes y la Tokyo Symphony Orchestra. Es especialista en el violonchelo barroco y la viola de gamba y ha recibido consejos de Bruno Cocset, Emmanuel Balssa o Enrico Onofri.

Esther Ribot
Soprano
Nace en Palafrugell, donde inicia sus estudios musicales. Se traslada a Barcelona. Ingresa al Institut del Teatre donde cursa la licenciatura de Arte Dramático en la especialidad de musical. Más adelante continúa sus estudios de canto con profesores como Chantal Botanch, Vicenzo Spatola, Anna Feu y Oriol Rosés con quien obtiene la licenciatura en el Conservatorio Superior de Música del Liceu. Ha asistido a clases magistrales con Cindee Sanner, Montserrat Caballé i Kurt Widmer. En 2003 participa en la zarzuela La Generala, dirigida por Paco Mir. En 2005 gana el concurso Mirna Lacambra. Canta regularmente con el pianista Josep Buforn y el Cuarteto de Cuerda Manfred. Realiza estudios de canto en la Pole Des Ars Baroques de Toulouse, en el Conservatorio Regional de Perpiñán y en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Colabora frecuentemente como solista con la Orquesta Barroca de Barcelona. Es profesora en la Escuela Municipal de Música d’Artesa de Segre y en el Colegio Montserrat de Barcelona.

Natalia Duarte
Viola
Violista costarricense. Egresada de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad de Arizona, donde obtuvo la Maestría en Música. Realiza el Máster de Interpretación de Música Antigua en la ESMUC. Ha formado parte de ensambles y orquestas en Costa Rica, Estados Unidos, España, Francia y Austria.